Cámaras de hipoxia

Hoy os vamos a hablar de un producto que cada vez tiene más adeptos, las cámaras de hipoxia. Cómo seguramente sepas los atletas profesionales suelen entrenar en altura. Esta altitud tiene grandes beneficios, ya que va produciendo de manera paulatina una serie de adaptaciones en el organismo y el principal de ellos es la estimulación de producción de hemoglobina. A mayor cantidad de ella, mayor también será el aporte de oxígeno a nuestros músculos. Con ello veremos como nuestro rendimiento aumenta sustancialmente. ¡No sólo eso! También la recuperación después de grandes esfuerzos será mucho mejor.

Si eres aficionado al ciclismo profesional sabrás que es muy habitual que se hagan concentraciones en diferentes lugares:

  • En Sierra Nevada
  • En el Teide
  • En Pirineos
  • Colombia
  • Alpes

Como atletas aficionados en pocos momentos vamos a necesitar realmente una mejora tan sustancial, pero es verdad que cada vez nos apuntamos a pruebas más exigentes y nuestra preparación, salvando las distancias, es más reglada. Por ello en los últimos años se ha popularizado el uso de cámaras y tiendas de hipoxia. Vamos a ver en qué consisten.

¿Qué son las cámaras de hipoxia?

El funcionamiento es sencillo: al igual que en altitud el aire tienen una menor concentración de oxígeno, las cámaras de hipoxia lo que hacen es empobrecer el oxígeno para simular el mismo efecto de estar en altitud.

¿Cómo aplicar las cámaras de hipoxia al entrenamiento?

Para aprovechar realmente sus mejoras deberemos hacer un uso intensivo de ellas, durmiendo algunos días en ellas. Es cierto que si somos constantes y si por ejemplo pasamos un par de horas diarias en ellas también notaremos mejores pero lo ideal es integrar por ejemplo una semana de sueño en ellas dentro de nuestros ciclos de entrenamiento.

Cámaras de hipoxia disponibles para comprar online

A continuación te muestro un par de modelos interesantes. Realmente son bastante asequibles ambas. Yo tengo la genérica y va muy bien, aparte que de dimensiones es más cómoda para dormir. Es cierto que biolaster es una marca más reconocida, pero si me conoces ya sabes que no soy de pagar marcas porque si. La biolaster está más pensada para hacer un uso de varias horas al día, la otra sin embargo está más pensada para pernoctar. Yo me fijaría más en eso que en el precio o marca.

Imagen  Marca/Modelo Precio Mejor precio
Biolaster 363 € Comprar
Genérico 250 € Comprar

Bibliografía sobre los entrenamientos en hipoxia

Te recomiendo echar un vistazo a este libro que estudia en profundidad los entrenamientos en hipoxia llamado Fisiología de la Hipoxia y Entrenamientos en Altitud, de Aritz Urdampilleta:

Portada del libro

¿Y tú? ¿Tienes experiencia en el uso de cámaras de hipoxia? Nos encantaría conocer tu opinión al respecto, puedes comentar justo debajo. Y si tienes cualquier duda también puedes preguntar, trataré de resolver todas tus dudas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.