El método Triple M de entrenamiento

El tema del entrenamiento cada día recuerda más al de las dietas: cada día aparece un nuevo método que promete mejoras respecto a todos los demás. En este caso os traigo uno que he conocido poco pero que tiene muy buena pinta por su sencillez. Evidentemente lo ideal es contar con un profesional que nos lleve pero como eso para el común de los mortales es inviable no está de más descubrir opciones que podemos aplicar a nuestros entrenos.

En este caso voy a hablarte del método Triple M de entrenamiento. Este método de entrenamiento es obra de Brett Sutton, un entrenador de triatlón que lo lleva aplicando mucho tiempo a los tramos a pie, pero tiene también aplicación para el ciclismo.

¿En qué consiste el método Triple M?

Si en algo destaca este entrenamiento es en que es sumamente sencillo de llevar a cabo. No hace falta pulsómetro, potenciómetro ni nada exógeno. Se basa en nuestras propias sensaciones y se puede aplicar a cualquier salida en bicicleta. ¿Y por qué las tres M’s? Muy sencillo: Moderado + Medio + Máximo. Pero enseguida lo explico en mayor detalle.

Básicamente consistiría en dividir nuestro entrenamiento en tres tercios de tiempo:

  • Primer tercio: Esfuerzo moderado. En esta primera fase iremos calentando pero tampoco demasiado progresivamente. Empezaremos a un ritmo que podamos mantener durante esta primera parte de manera más o menos continua.
  • Segundo tercio: Esfuerzo medio. Esta es la fase más importante de cara al entrenamiento. Tenemos que dar un paso por encima del primer tramo en cuanto a intensidad pero sin olvidar que no podemos decaer y que lo más importante de todo: nos queda el tercer tercio cuando acabemos.
  • Último tercio: Esfuerzo máximo. En este caso se trata también de ser conscientes de que debemos poder acabar el entrenamiento. De nada vale partirse el alma y a los 5 minutos caer rendidos.

En palabras del propio Brett Sutton, «Sí, es simple, pero en general es la sesión más efectiva que jamás haya ideado«.

Conclusiones

Yo personalmente no lo aplicaría al 100% de mis entrenamientos, pero quizás una vez por semana si que lo puedo llevar a cabo. De hecho hoy voy a probarlo. ¿Y tú vas a probar el método Triple M? Cuéntanos tus impresiones en los comentarios.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.