Como no podía ser de otra manera, hoy voy a dar mi predicción de cara a este Tour de Francia que se inicia. Se trata de una edición que vuelve en parte a sus orígenes con pocas llegadas en alto (3) y dos contrarrelojes llanas. Esto es fundamental de cara a discernir que corredores tienen más opciones y cuales lo tienen mucho más complicado para hacerse con el maillot amarillo en los Campos Elíseos. Aún así, será la carretera la que dicte finalmente si estas predicciones tienen alguna base o si por el contrario «no doy ni una» dentro de tres semanas. ¡Pero que quede escrito!
Mi predicción
Empiezo por el final, antes de desgranar a cada uno de los competidores. Aquí tienes mi top ten:
- 1º Primoz Roglic
- 2º Tadej Pogacar
- 3º Geraint Thomas
- 4º Richard Carapaz
- 5º Enric Mas
- 6º Wilco Kelderman
- 6º Richie Porte
- 7º Rigoberto Urán
- 8º David Gaudu
- 9º Miguel Ángel Lopez
- 10º Nairo Quintana
Veremos si a su llegada a París, la carretera y las circunstancias de carrera (nunca hay que olvidar las caídas) no me dejan en feo.
Principales favoritos
Tadej Pogacar (Eslovenia – UAE Team Emirates)
No se puede empezar hablando de nadie que no sea Pogacar. Este enorme talento, de 22 años, parte como favorito ya que es el vigente campeón del Tour. Solo por ello ya debe tenérsele en cuenta. Este 2021 tiene un buen puñado de victorias en 29 días de competición, habiendo vencido en el UAE Tour, Tirreno Adriático o el Tour de Eslovenia, sin olvidar un mounmento como la Lieja-Bastogne-Lieja.
- A favor: Ha tenido un buen rendimiento este 2021 en pruebas por etapas.
- En contra: Ha mostrado signos de debilidad en los últimos campeonatos de Eslovenia.
Primoz Roglic (Eslovenia – Jumbo Visma)
Entre eslovenos anda el juego: Tanto él como Pogacar parten en todas las apuestas como principales favoritos. Roglic es un corredor con una edad estupenda para la práctica del ciclismo (31 años). En esta ocasión ha tomado la decisión de tomarse con más calma la preparación del Tour en lo que a días de competición se refieren. Solo ha competido 17 días en este 2021. En cuanto a sus resultados han sido buenos pero tampoco deslumbrantes: ganó la Itzulia y quedó 15º en la París Niza, más un 2º puesto en la Flecha Valona.
- A favor: Parece que llega muy fresco a este Tour. Además cuenta en su equipo con Van Aert, todo un seguro de vida que tendrá que sacrificarse por él y que creo que va a suponer una diferencia fundamental.
- En contra: ¿Puede ser algo corta su preparación y notarse en la primera semana?.
Geraint Thomas (Gran Bretaña – Ineos Granadiers)
Thomas parte en este Tour encabezando esa «hidra» bicefálica que es Ineos, junto a Richard Carapaz. Parece que serán las propias fuerzas de cada uno los que establecerán la capitanía del equipo. En 2021 ha competido mucho (36 días), con resultados más que interesantes:
- 3º en la Volta a Catalunya
- 1º en el Tour de Romandía
- 3º en el Dauphiné
Todo ello tras unos comienzos mucho más discretos en la Estrella de Besseges (49º), Tour de los Alpes (26º) o Tirreno Adriático.
- A favor: Su preparación ha ido en aumento esta temporada y parece que va a llegar en un punto óptimo al comienzo del Tour.
- En contra: Es un ciclista veterano (35 años) y se tienen serias dudas de que pueda mantener su nivel durante tres semanas.
Richard Carapaz (Ecuador – Ineos Granadiers)
Con 28 años llega en un momento muy dulce. Este 2021 ha tenido una buena temporada con 25 días de competición y con una buena victoria en el Tour de Suiza, tras un comienzo más discreto en la Volta (21º) y la Itzulia (19º). A nadie se le escapa que su fuerte son las llegadas en alto y eso puede ser un problema en este Tour.
- A favor: Richard es un ciclista guerrillero y con mucha raza, pondrá todo de su parte.
- En contra: Aunque no es un mal contrarrelojista, el recorrido de este Tour no es el idóneo para él.
Enric Mas (España – Movistar Team)
Tras su quinto puesto el año pasado, no cabe duda que debe ser tenido en cuenta este ciclista de 26 años. Ha competido 34 días en 2021 con resultados quizás algo pobres para alguien como él: 11º en la Dauphiné, 3º en la Volta a la Comunidad Valenciana, 18º en la Itzulia o 19º en la Volta a Catalunya. Pero es un ciclista de los considerados diesel, que suele ir a mejor con el paso de las semanas.
- A favor: Es uno de los ciclistas importantes que mejor asimila los días de competición en grandes vueltas.
- En contra: Le cuesta mucho ganar y sacar tiempo a sus rivales y en las últimas contrarrelojes ha tenido malos resultados.
Miguel Ángel Lopez (Colombia – Movistar Team)
Supermán es uno de esos ciclistas que encandilan. Tras su fichaje por Movistar no se puede negar que tiene un rol en que se le exige luchar por las primeras posiciones del Tour, incluso por delante de Enric Mas. Tiene una buena edad para ser ciclista (27 años). En 2021 ha competido poco, 22 días, venciendo en la Vuelta a Andalucía y quedando 6º en la Dauphiné. Creo que es un corredor inconsistente en carreras de tres semanas, capaz de grandes gestas pero con mucha tendencia a tener días desastrosos. Su colocación en el pelotón y control de la bici es evidentemente mucho peor que el de otros y eso le lleva a coger bastantes caídas.
- A favor: Viene en forma y es un corredor muy combativo.
- En contra: Sus resultados contra el crono y las pocas llegadas en alto le harán difícil quedar arriba.
Otros favoritos
A todos ellos les pongo un escalón por debajo pero con posibilidades evidentes de hacer un top 10 o incluso quedar entre los cinco primeros. Aún así, verás que a muchos de ellos los descarto para estar entre los diez primeros. Los que me conocéis ya sabéis que no soy políticamente correcto.
- Richie Porte (Australia-Ineos Granadiers): Con 36 años, todo parece indicar que habiendo ganado el Dauphiné este año, quedando segundo en Romandía y Volta a Catalunya y tras haber quedado el tercero en el Tour pasado, este es el último Tour en el que se pueden esperar grandes cosas para Richie. Pero el hecho de llegar a un Ineos con dos líderes claros le harán trabajar más de la cuenta. Puede que las dos contrarrelojes le permitan recuperar mucho tiempo, pero aún así no creo que acabe en el top cinco, si en el top 10.
- Rigoberto Urán (Colombia-EF Education-Nippo): Incombustible «Rigo» con 34 años ya. Es de esos corredores por los que parece que no pasa el tiempo y que parece que van a mejor. Viene de un excelente 2º puesto en la Vuelta a Suiza y eso es algo que hay que tener en cuenta. Creo que estará muy cerca del top 5.
- David Gaudu (Francia – Groupama-FDJ): Si hay un francés capaz de hacer grandes cosas, es este, que con 24 años afronta con mucha ilusión este Tour. Más aún con sus buenos resultados este 2021: 5º en la Itzulia y 9º en el Dauphiné. Todo dependerá de que no pierda mucho tiempo en las contrarreloj.
- Simon Yates (Gran Bretaña-Team Bike Exchange): Con 28 años, una gran vuelta a sus espaldas (la Vuelta de 2018) y victorias de etapas en las tres grandes no se puede obviar a este corredor. Pero el esfuerzo del Giro (en el que quedó 3º) resta muchas posibilidades a este corredor en la general. No creo que llegue en condiciones de un top 10.
- Alejandro Valverde (España-Movistar Team): Nada tiene que demostrar ya Alejandro con 41 años. Parece que este Tour (y es más que razonable) se presenta para él como preparación a los Juegos Olímpicos y como escudero de lujo para Enric y Supermán López. Y si se tercia pelear por alguna etapa. Pero no parece factible combinar todas esas tareas con quedar entre los 10 primeros de la general. Sería capaz, no me cabe duda, pero no creo que sea su objetivo.
- Julian Alaphilippe (Francia-Deceuninck-Quick Step): Que este francés tiene la ilusión de pelear la general del Tour en alguna ocasión, no se le escapa a nadie. Pero creo que está bien asesorado y en este Tour su objetivo será pelear por conseguir etapas y preparar unos Juegos Olímpicos que le son propicios. No quedará entre los 10 primeros.
- Jack Haig (Australia-Bahrain Victorious): Aunque me cuesta verle en el top 10, no se le puede obviar. Viene de hacer una buena temporada con posiciones interesantes en carreras largas, pero me cuesta verle entre los 10 primeros al final del Tour, aunque no estará lejos.
- Wilco Kelderman (Holanda-Bora Hansgrohe): Creo que este puede ser un buen año para Wilco. Con 30 años sabe lo que es hacer podio en un Tour y viene con un puñado de halagüeños resultados en 2021: 5º en la Volta a Catalunya, 10º en el Tour de Romandía, 4º en Dauphiné. Además es un buen contrarrelojista y eso es algo que le puede beneficiar.-
- Bauke Mollema (Holanda-Trek-Segafredo): Tengo la impresión de que este veterano de 34 años puede plantearse firmemente quedar en el top 10 este año. Es muy completo y si lucha estará cerca de entrar, aunque le veo más en el top-15.
- Esteban Chaves (Colombia-Team Bike Exchange): Creo que tomará los mandos de su equipo por delante de Simon Yates, pero le sigo viendo muy inconsistente en carreras de tres semanas tras sus buenos resultados en 2015 o 2016. Calidad tiene, no me cabe duda y puede que haga alguna exhibición, pero no le veo en el top-10 final.
- Nairo Quintana (Colombia-Team Arkea Samsic): Aunque él mismo ha dicho que va a perder tiempo las primeras semanas porque no se ve para la general, me cuesta muchísimo ver a este veterano (tiene 31 años, pero lleva muchos años en el profesionalismo de primer nivel y eso se nota) luchando por ganar etapas sueltas. Más aún creo que le falta pegada para ello. Tiene calidad y regularidad para pelear por el top 10.