¿Qué es la salida neutralizada?

Seguramente hayas oído en alguna ocasión lo de que tal o cual etapa de ciclismo empieza con una salida neutralizada de 10 kilómetros por ejemplo. Esto es muy habitual en cualquier prueba ciclista independientemente de su nivel. Podrás ver que ocurre desde en una carrera de cadetes a una etapa del Tour de Francia. Vamos a ver en qué consiste exactamente.

¿Qué es una salida neutralizada?

Se trata de realizar tras el coche del comisario de carrera (también conocido como cabeza de carrera) y en el que el ritmo de la misma lo lleva controlado el propio comisario o director de la prueba. De esta forma ningún integrante de la competición podrá rebasarlo ni solicitar que se aumente la velocidad.

¿Por qué se neutralizan las salidas?

Principalmente se hace por aumentar la seguridad de los ciclistas, ya sea por dar unos primeros kilómetros de calentamiento y permitir que el ritmo no salga «disparado» desde el primer metro con el riesgo de enganchones que esto tendría y por otro lado permite atenuar los riesgos arquitectónicos de la propia salida que normalmente se realiza en ciudades. De este modo, al ir más despacio es más fácil pasar por zonas estrechas o rotondas. Además estos primeros kilómetros permiten que si alguien tiene una avería pueda reintegrarse al pelotón de manera rápida.

¿De qué distancia suelen ser las salidas neutralizadas?

No hay una cifra exacta. Hay pruebas World Tour que pueden incluso rebasar los 20 kilómetros, pero lo más normal es dar la salida real al salir del núcleo urbano.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.